viernes, 18 de abril de 2025

Campeonato Bizkaia y de Euskadi 10.000 m

Tras la carrera de San José, volví a la pista por dos findes consecutivos. Uno para disputar el Campeonato de Bizkaia y otro para el de Euskadi.

Es una pena que estas carreras no tengan más tirón para el atleta federado. Y es que es más apetecible correr 10 km en ruta, donde puedes atrapar el grupo que mejor te convenga y llegar hasta meta. Pero aquí no existen grandes grupos, y siendo tan pobre la participación es difícil que haya una cantidad de atletas notable para tu ritmo objetivo.

En el Campeonato de Bizkaia salimos 15 atletas, y en los primeros compases fue Youness Asheli quien marcó el ritmo, siendo relevado por Julen Larruzea poco después. Formamos un terceto, destacandonos del resto, y al paso por el km 4 me puse en cabeza a marcar un ritmo que pudiera bajar holgadamente de 33 minutos. 

Hice en solitario los últimos 6 km y finalmente marqué un tiempo de 32:36

Así quedo la clasificación:


No soy el más rápido de Bizkaia, ni de lejos, pero siempre he dicho que en los Campeonatos hay que estar, y en este caso he podido ser Campeón de Bizkaia en 3 ocasiones (2016, 2024 y 2025)




De igual manera, y aunque el Campeonato de Euskadi sí contó con algo más de nivel, fuimos 14 los atletas que nos atrevimos a dar las 25 vueltas a la pista.

En un día un tanto incómodo para correr debido a la climatología, no hacía mucho frío pero había llovido previamente y una llovizna nos acompañaría hasta mitad de la prueba. 

Nada más salir se destacó Joseba Díaz, como era lógico, ya que su marca era muy superior al resto de atletas. Tras él Endika Donnay y yo le seguimos la estela, alternándonos en los relevos hasta que en el km 7 tuve que ceder unos metros para llegar entero a meta. Noté la fatiga de las dos carreras previas, y es que uno va cumpliendo años y va costando cada vez más recuperar.

Mi intención era rebajar mis 31:30 que tengo de hace 9 años, y en algún momento me creí capaz (Endika de hecho consiguió rebajar por 2 segundos esa marca), pero no fue posible. Al final 31:42, muy parecida a la del año pasado: 31:40, y la de hace dos años: 31:37. Por lo que puedo estar contento con mi regularidad en esta prueba.




Así quedó la clasificación:



Aquí también he conseguido ser campeón en dos ocasiones 2016 y 2017, siendo segundo en 2024 y tercero en 2023 y 2025.


martes, 8 de abril de 2025

Carrera San José (4º)

 Hace poco comencé un ciclo de 3 semanas de carreras de 10 km. No recuerdo haber competido en tres carreras tan exigentes con tan poco margen.

Todo empezó con la invitación que nuestro amigo José Ubieta nos dio para correr en los 10 km de Villasana de Mena, más conocida por la Carrera de San José. Allí fuimos la familia, ya que Saioa también corría, y nos juntamos un buen elenco de atletas del club: Juan, Pello, Alberto, Yeray, y una gran cantidad de niños de la escuela que competirían antes.

Especial ilusión me hizo que me presentaran junto a la élite. No sé si es algo merecido, ya que siempre me he considerado un corredor popular de segunda fila (aunque haya ganado alguna carrera). Aunque lo cierto es que finalmente hice honor a mi dorsal (4), coincidiendo con mi resultado en la carrera.


La carrera transcendió en la cabeza sin sorpresas. Salida descomunal de Raúl Celada, ganador a la postre con record de la prueba 29:33. Le siguió durante unos pocos km Daniel Alonso que finalizaría segundo a más de dos minutos. Yo encontré en Jairo Grijalvo (3º) una buena oportunidad de hacer una gran carrera. Pero las piernas me dijeron que a su ritmo no iba a aguantar mucho, por lo que tuve que esperar a un grupo en el que iban mis dos compis de equipo Juan Carrascal y Alberto Díaz. Formamos un grupo de unas cinco unidades de los que destacarían también Andrés Gimeno y Gonzalo Cantero.


Lo cierto es que no tuve las mejores piernas, no me encontraba muy fluido y quise romper el grupo en el paso por la zona técnica que consistía en un km de sendero. No era mi terreno tampoco, pero me lancé y conseguí hacer algo de daño, pero no pude soltar a nadie.

En el siguiente repecho, en el km 7,5 aproximadamente volví a probarlo sin suerte. El cuarto puesto se iba a decidir al sprint. Me pasó Andrés y vi que el ritmo se estancaba un poco, pensando quizá, como si de una carrera ciclista se tratase, de un sprint a tres (Alberto se había descolgado un poco). 

No me lo pensé mucho, y a falta de 500 - 600 m cambié de ritmo para no volver a bajarlo. La verdad es que se me hizo larguísimo y el dolor de piernas que arrastraba era enorme. Miraba hacia detrás y sabía que tanto Juan como Andrés estaría disputando también su sprint, y no son nada lentos. Me tuve que exprimir hasta el final, un final que me costó mucho alcanzar. 


Por equipos pudimos ganar, ya que Juan fue 6º, Alberto 7º y Pello 12º.

Saioa fue 6ª e hizo una marca de 38:20, que para el circuito que era es un gran resultado.




Sin duda, uno de los mejores momentos fue el post meta, con muchos amigos conocidos del Valle y una comida organizada por José, donde nos juntamos una buena cantidad de atletas.

Una carrera a la que no venía desde hacía 15 años, cuando no era aún circuito homologado. El año que viene, si las cosas siguen igual de bien, repetiremos seguro



viernes, 24 de enero de 2025

Campeonato Bizkaia 3000 ST (2º) y Cross Master Muskiz (3º)

 Primera toma de contacto con la pista en este 2025. Quizá un poco pronto, pero acertada decisión para comprobar bien mi estado de forma. La federación bizkaina y guipuzkoana de atletismo llevan ya unos años organizando el campeonato conjunto en Donosti. ¿Y cómo es que un Campeonato de Bizkaia se celebra en Donosti? Pues porque no tenemos pista cubierta. Así de simple. Así que no queda otra que felicitar a la organización.

Me fui satisfecho con un 2º puesto en el campeonato y un 4º puesto en la carrera, por detrás de dos atletas intratables como Iker Fidalgo e Iñigo Beldarrain. 3º siempre tirando fue Jokin Bellido, al que le debo gran parte de mi marca conseguida en esta carrera (8:52). Para ser la primera la verdad es que acabo muy satisfecho.




Al día siguiente, en Muskiz corrí, con bastante más casta que fuerza el Cross de Muskiz de veteranos. era también campeonato de Bizkaia y estábamos solo 3 para puntuar, aunque también corrió Aritz, pero no contaba para la clasificación por no tener ficha en Bizkaia. Fui 3º en la prueba por detrás de Diego Pascual (1º) e Iker Rueda (2º). 4º entró mi compi Juan Carrrascal y un poco más tarde Fernan, lo que nos dio la victoria por equipos. 

Debut de Saioa en el Club de Atletismo Santurtzi con una merecida 4ª plaza de la general y primera de su categoría.








viernes, 3 de enero de 2025

San Silvestre Galdakao (9º)

Nada he escrito en los últimos meses, y es por eso que esta entrada dedicaré tanto a la última carrera del año 2024 como a lo acontecido hasta entonces. Y es que, podría calificarla como una de las mejores temporadas (en cuanto a resultados se refiere) que he tenido.

Pero vamos con la San Silvestre de Galdakao. 

Tras muchos años corriendo en Bilbao, y mi paso por la Vallecana el año pasado, era momento de probar esta carrera. Con algo de recelo, eso sí, ya que desde siempre he tenido los tobillos muy frágiles, y después de aquel edema óseo por esguinces repetidos y que me dejó apartado de ciertas modalidades como el cross durante dos años, tomaba esta carrera con mucho respeto. Y no es para menos, 8 vueltas a un circuito de poco más de un km con un total de 3 giros de 180º en cada una. Es como para ir con cuidado, pero aquí el nivel no admite esas cosas.

La salida, que se daba a las 18:35, ya auguraba una buena pelea por delante. Chakib Lachgar, Pablo Sánchez, Zakariya, Urko, Sigueni... Y entre los vascos, excluyendo a Urko y Chakib, que viajan en otro vagón, estábamos los ilustres Oier Ariznabarreta, Diego Pascual, Imanol Cruz y un servidor... 

Y ese fue el grupo que formamos a unos metros, que iban aumentando con el paso de las vueltas, del grupo de delante. Conducidos en la primera parte por Diego, nos quedamos junto con Oier rescatando atletas que iban descolgándose. A falta de tres vueltas Mohamed Abbouetahery decidió acompañarnos los últimos km.

Fue en los últimos metros cuando decidí cambiar de ritmo para probar suerte, porque la verdad es que no sabía ni en el puesto que iba realmente, ni la condición de mis rivales. Salió bien, aunque en la última recta (en ligero ascenso) pensé que podía ganar a todos los de mi grupo, pero un último cambio de Mohamed me dejó en mi sitio.

Finalmente crucé la meta en 9ª posición, siendo el 3er vasco por detrás del ganador Chakib y de Urko, que fue 4º



Así quedó la clasificación:

126´01´´18CHAKIBLACHGAR LATRACHE
226´01´´31PABLOSÁNCHEZ GÓMEZ
326´20´´11ZAKARIYAELBOUBEKRAOUI
426´30´´16URKOHERRAN AGUILAR
526´43´´34HICHAMSIGUENI
626´59´´37AHMEDOUSLIMANE
727´23´´15SALA HEDEINEHAMMI
827´26´´1MOHAMEDABOUETTAHERY
927´31´´4GONTZALBILBAO PEREZ
1027´35´´3OIERARIZNABARRETA AGUIRRE
1127´41´´26DIEGOPASCUAL ALCALDE
1228´10´´7IMANOLCRUZ MATEOS
1328´29´´30ABDELHAKSABHI
1428´37´´13IGORGARCÍA ZARRAGA
1528´49´´21JULENLARRUZEA LOROÑ
1629´30´´6JUANCARRASCAL MORALES
1729´31´´29ANDERROSCALES ESNAL
1829´52´´28MIKELRODRÍGUEZ FRANCIA
1930´36´´23SERGIOMIJANCOS BALEIRON
2030´41´´5AIMADBOUZIANE NEDDI
2130´45´´2UGAITZAGUADO

2230´56´´33PEDROSELLARÉS ALONSO

Y con esto damos por terminado un año en el que destaco la temporada de pista en primavera donde he conseguido mi marca personal en 5000 m, y ser campeón de Bizkaia de 3000, 5000 y 10.000. A su vez, subcampeón de Euskadi de 5000, 10.000 y 10 km (esta última prueba en Iurreta).

Conseguí ser el primer vasco (entrar en el podio ya para mí era un sueño) en la Santurce a Bilbao. Como nota negativa mi retirada en la Media de Gasteiz, por culpa entre otras cosas de un virus que me dejó fuera también del campeonato de Bizkaia de cross a principios de diciembre.


lunes, 24 de junio de 2024

Campeonatos de Euskadi y de Bizkaia de 5000

En las últimas cuatro semanas he enlazado un total de 4 carreras.

Comenzamos esta recta final de la temporada con la Cronoescalada de Ortuella, donde logré la victoria y además me hice con el record de la prueba (4:27).


A la semana siguiente participe en el Campeonato de Bizkaia de 3000, puntuable también para el campeonato de Clubes. También conseguí el primer puesto y conseguir los máximos puntos para C.A. Santurtzi, que logramos un tercer puesto final.

Pero lo mejor del año, o de lo mejor, fue el Campeonato de Euskadi de 5000, donde logré la segunda posición y ademas marca personal ¡por 18 segundos!

Y es que tuve una carrera perfecta, siempre liderada por Ander Ortiz, y con que, junto a Ander Garin, propusieron un ritmo constante del cual me beneficié hasta el final.

Al paso por el 3000, que pasamos en 9 justos, Garin se hizo a un lado y pregunté a Ortiz si podía seguir a ese ritmo porque yo iba hacer un marcón. El aceptó y hasta falta de vuelta y media, donde se marchó definitivamente, hizo un trabajo perfecto. Estaré eternamente agradecido ya que por sólo 86 centésimas no pude bajar de 15 minutos. Milesker!!!

 

Y por último este pasado fin de semana, con una paliza en el cuerpo ya bastante importante decidí ir al campeonato de Bizkaia, con el simple objetivo de disputar y no buscar una marca que solo en condiciones perfectas podría volverme a acercar.

Ya en el calentamiento no tenía todas conmigo, andaba justo de sensaciones y decidí que tenía que ir entrando en carrera poco a poco. 

El ritmo lo propuso Igor García, que tiraba de Javi Fontaneda para buscar su record. Ritmo cómodo hasta el paso por el 3000 que decidí que era el momento de ir hacia delante. Me siguieron Brahim Elasri (que no sé muy bien por qué corrió de esa manera) e Íñigo Gallardo. Un poco por detrás el que a la postre fuera tercero, Asier Castaño.

A falta de dos vueltas quise hacer un cambio pero se me adelantó Brahim, por lo que decidí seguirle, hasta falta de 300 m que me fue imposible. Pero el hueco ya era muy grande y pude ser Campeón de Bizkaia, completando así los campeonatos de 3000, 5000 y 10.000. Creo que nunca había hecho los 3.

Por último, intentaré poner un broche a quizás mi mejor año, a mis 38 y pico, en el Campeonato de España M35. Ser competitivo y disfrutar de la última carrera en pista de este verano.


viernes, 19 de enero de 2024

Campeonato Euskadi de Cross (18°)

El pasado domingo 14 de enero, tras ser padre el jueves y agarrándome los machos me acerqué a Gamarra para disputar un año más el campeonato de Euskadi de Cross.

Las sensaciones tras pasar un día sin dormir y otros dos sucesivos en el hospital descansando poco no iban a ser buenas. Esto sumado a una pequeña congestión terminaba de rematarme para pensar en hacer una buena carrera.

Aún así, uno se pone a disposición del club. Por delante 5 vueltas a un circuito que tenía de todo, y que a priori no me iba tan mal.

La primera vuelta la di en el grupo de cabeza, primer error. No me encontraba tan mal y pensé que a ese ritmo iba a poder aguantar mucho. Pero pronto el cuerpo empezó a dejar de responder, algo lógico por otra parte.

Mi segundo error fue intentar aguantar las embestidas de los jóvenes y no tan jóvenes del grupo perseguidor. 

Y el último error fue intentar seguir a Igor, que se escapó hacia delante sin mirar atrás. Un carrerón que emuló nuestro compañero Juan.
Las últimas dos vueltas fueron una tortura, no por sufrimiento, porque creo que no sufrí mucho, sino por impotencia. Y es que el cuerpo cuando no va... No va.

Aquí me salvó la situación mi amigo Ander, con el que conoartí los últimos km y donde tuvimos que apretar a muerte para no ser absorbidos por el siguiente grupo.


El resultado, visto en frío, y a pesar de mi mejorable rendimiento (por razones obvias), no fue tan malo. Fui 3° del club, y 18° en la general, lo que hizo que pudiéramos conseguir buenos puntos para un tercer puesto por equipos, por detrás de La Blanca y de Goierri. 
Fotos: C.A Santurtzieduborrow 

martes, 2 de enero de 2024

San Silvestre Vallecana

Este año ha tocado cambiar de San Silvestre. La verdad que nunca tuve mucha curiosidad por correr la Vallecana, no soy de carreras multitudinarias, y además se me suelen dar fatal, ya sea por el estrés o por el agobio que me producen las aglomeraciones.

Pero este año es el único que podíamos ir, ya que mi pareja Saioa nunca suele tener libre estás fechas para poder hacer alguna escapada. Y la aprovechamos para llevar al peque al Parque de Atracciones y correr (yo) al día siguiente, la Vallecana.

Ya me dijeron que era la carrera más guapa que iba a hacer, y no es para menos, la disfruté y la sufrí a partes iguales, pero está claro que terminar en el campo del Rayo y la afición que mueve esta carrera está por encima de todas las que he corrido.

Pero vayamos por partes: 

Nos alojamos en Alcobendas, que está como a una hora en metro del final de la carrera, por lo que la logística de ir con un niño de 5 años y una chica que en breve va a dar a luz, se volvía ya en sí una gestión complicada.

Me acompañaron hasta la salida, que está donde juega el Real Madrid, vamos, el Bernabeú, y mi hijo que es muy fan del fútbol en general (pero es del Athletic, que quede claro), ya estaba emocionado como su padre, casi casi.

Allí me quedé para empezar a calentar y dejar la mochila en una de las furgonetas que las llevaban a meta. Mientras, ellos se fueron hacia Vallecas.

Ambiente frío, pero llevadero. Boca seca y algo de cansancio, la meseta a un tío de costa causa estragos. Rápidamente entro en calor y me dirijo hacia el arco de salida. Todo muy bien organizado, y al ser la Carrera Internacional, menos aglomeración de la esperada. 

Ya en la salida me puse a charlar con algún conocido como Majida, Alberto Díaz y Alfonso Mendoza. Una previa que sirve para quitar los nervios y pensar en lo que viene por delante: todo pabajo y subir el Alpe dHuez, como bien dijo mi buen amigo Alberto Arberas, conocedor de la prueba.

Se da el pistoletazo y tenemos una salida limpia, buena señal. Enseguida tras subir durante 300 m aproximadamente empezamos a bajar ligeramente, algo que me cuesta por cierto, ya que no estoy acostumbrado a que las piernas me vayan tan rápido...


Un repecho en el km 2 hace que pierda un grupo muy numeroso, que a la postre me hubiera venido muy bien. Pero ciertamente iba muy incómodo, y así continué hasta el paso por el km 5, que pasé en 15:22. Junto a mí iba Alberto, que creo que hizo un carrerón aunque el final se le atragantara un poco.

Fui yendo a mejor y el paso por el km 7,5 lo hice a una media de 3:04. Una pasada para mí, vamos. Aquí mi carrera iba muy rota y nos alternamos varios atletas en la cabeza de un grupito no muy numeroso que llegaría hasta el final.

En el km 8 empieza lo duro de verdad, un buen rampón de algo más de 1 km, donde pierdes todo lo ganado. Pero lo cierto es que yo adelanté varios puestos. Esta es la parte más bonita de la carrera, la gente está tan encima que parece una de esas etapas pirenaicas del Tour. Pelos de punta y piernas como estacas. Dureza y adrenalina a partes iguales...

La entrada al estadio es tremenda, y aquí bajé el ritmo para disfrutar del ambiente. No esprinté por un puesto ni una marca mejor, eso daba igual, estaba acabando la San Silvestre Vallecana. La mejor del mundo, dicen algunos. Y puede que tengan razón...

Para los curiosos, mi puesto final fue el 85° con un tiempo oficial de 31:52. 

No sé si volveré, el año que viene desde luego será complicado, pero la experiencia desde luego que permanecerá imborrable.

Nos vemos en la siguiente. Urte Berri On!